ZAYUELAS I Mediodía de Luz sobre nuestro pueblo
Índice
Cap. 01-
Zayuelas, la sorpresa de un nombre
1-
Distintas
variantes de los nombres Zayas y Zayuelas
2-
Primeras
apariciones del nombre Zayuelas
3-
El
nombre Zayuelas y sus variantes históricas
4-
Uso
actual de la palabra Zayuelas
5-
La
palabra Zayuelas, en singular
Cap. 02-Origen y significado de los nombres
Zayas y Zayuelas
1-
Significados
de la palabra Zaya, en singular
1.1- En el fichero de la RAE en NDHE
1.2- En diversos Diccionarios
2-
Origen
lingüístico de los nombres Zayas y Zayuelas (Distintas hipótesis)
Cap. 03- El apellido Zayuelas
1- Primeros datos encontrados como gentilicio
2-
Los
Zayuelas de Zayas de Torre, Berzosa y Villálvaro
3-
Algunos
«Zayuelas» en Zayuelas
4-
Los
Zayuelas en el siglo…
5-
Los
Zayuelas en el siglo….
6-
Los
Zayuelas en la actualidad: siglo xxi
Cap.04-
Nuestra geografía
1-
Un
sencillo pueblo de Castilla
1.1.-Elementos del casco urbano
1.2-Reseña fotográfica de rincones de
Zayuelas
2-
El
clima y la localización geográfica de Zayuelas
3-
Entorno
físico: El suelo y el terreno de Zayuelas…
4-
Arbolado
y vegetación
Cap.05-
Toponimia de Zayuelas
Del
término, del monte, de las viñas, del casco urbano, de Cañicera…
Cap.06- El
río Perales
1-
El
nombre, Perales, y sus características
2-
El
río Perales en los mapas
3-
El
río Perales en la literatura
4-
El
río Perales en Internet
Cap.07- Los
trabajos del campo: Agricultura
1- El suelo o terreno de Zayuelas
2- Cultivos tradicionales
3- Cultivo de cereales en Zayuelas desde la
antigüedad
4- Los trabajos del campo en el siglo XV
5- Los trabajos del campo en el siglo
Zayuelas 1593-97
6- Los trabajos del campo en el siglo XVII
7- Los trabajos del campo en el siglo XVIII:1745
8- Proceso de mecanización de los trabajos
del campo: siglo XX
9- Agricultura en Zayuelas en este siglo
XXI
10- Otros cultivos del campo
11-
Las
tierra y propiedades del Común de vecinos de Zayuelas
Cap.08- La
elaboración del pan en Zayuelas
1-
Labores
artesanales relacionadas con el cereal.
1.1-La elaboración del pan en la antigüedad
1.2- Continúa la tradición molinera
1-3-Los hornos familiares
2-
El molino harinero de Zayuelas a lo largo de
la historia
3- La Panadería de la tia María Hernando,
la Panadera
Cap.09-Las
viñas y los trabajos de viticultura
1-
Cierta
tradición vinícola en Zayuelas
2-
Variedades
de uva y vendimia
3-
El
lagar común y las lagaretas familiares
4-
Las
bodegas familiares
5-
El
viñadero y los repartos de viñadero
6- La taberna de Zayuelas y el bar actual
Cap.10-La
Ganadería I: ovejas y cabras
1-Una ganadería familiar
2- Ganadería
ovina y caprina
3- La
ganadería ovina y caprina en nuestra historia
4- Los
corrales de ovejas
5-Las cabras y los rebaños de cabras
6-
Los
últimos pastores en Zayuelas
7-
Los
trabajos de la lana y del cáñamo
8-
Las
coladas y las cañadas merinas
Cap.11-La
Ganadería II: de labor, de cerda y otras
1-
Ganadería
de labor y de carga
1.1. La ganadería en Zayuelas en los siglos
XVIII,
1.2. La ganadería de labor eb los siglos XIX,XX
2-
El
Prado y la dehesa de Zayuelas
3-
Animales
de labor en los pueblos del entorno
4-
Algunas
historias de vacas, bueyes y jitos
5-
Algunas
historias de muleteros en Zayuelas
6-
La
ganadería de Cerda y las matanza
7-
La
Hermandad de Agricultores y Ganaderos
8-
La
Fauna y la caza en Zayuelas: Coto e historias de cazadores
9-
La
cría de animales domésticos
10-
Animales
deel ámbito domesticocc: perros y gatos
Cap.12-Otros oficios y labores artesanales
1- Distribución de las
labores durante el año
2- Los trabajos de Carpintería
3- Los trabajos de Apicultura
4- Los trabajos del barro
5- Las tiendas, tenderos y venta ambulante
6-
Los
trabajos de la forja del hierro
7-
Los
trabajos del monte y sus historias
8-
Algunos
otros oficios menos frecuentes
Cap.13-Historia de la escuela de Zayuelas
1-
Algunos
recuerdos de la escuela
2-
-La
instrucción pública en Zayuelas en Siglo XIX
3-
La
escuela de Zayuelas a primeros del siglo XX
4-
La
escuela de Zayuelas en los años 1926-1936
5-
La
escuela de Zayuelas después de la guerra
6-
La
Escuela durante la Democracia:1975-2000
7-
La
escuela de Zayuelas en la actualidad
8-
Algunos
juegos tradicionales de la escuela en Zayuelas
9-
Canciones
y juegos de la escuela de Zayuelas recordadas
Cap.14-La Iglesia de Zayuelas
1-Su
advocación: la parroquia de Santa María Magdalena
2-Rasgos generales de la Iglesia de Zayuelas
3-El exterior
de la iglesia de Zayuelas: 1,2,3,4,5,..
4-Descripción
de los elementos interiores de la iglesia: 1,2,3,4,5…
5-El
cementerio de Zayuelas
Cap.15- Fiestas y tradiciones en Zayuelas
1-
Las
fiestas patronales: La octava, La Magdalena y el Voto
2-
Tradiciones
de Zayuelas:
2.1-Tradiciones navideñas y de los meses de
invierno
2.2- Tradiciones de primavera y de cuaresma
2.3-Tradiciones de Semana Santa
2.4-Tradiciones del Mes de mayo
2.5-Tadiciones del tiempo bueno y del
verano
2.6-Algunas tradiciones del otoño
3- Tradiciones
de romerías: Romeria de Castro, El Rivero y San Bartolo
4- Juegos
populares tradicionales en Zayuelas)
4-
Tradiciones
culinarias ( Ver capitulo vivienda, cocina)
5-
Tradiciones
funerarias en Zayuelas
Cap.16- Algunas personas significativas del siglo
XIX-XX
1-Los
compradores del coto en su conjunto
2-Junta
directiva del sindicato del Sagrado Corazón
3-Los
representantes de Zayuelas en la Junta:
3.1- D.
Antonio Hernando Cabrerizo y Dña. Felisa Flores Cabrerizo
3.2--D.
Filomeno Lacal Lucas y Dña. Ver…..Rodrigo Rodrigo
4- D. Josep
Flores Encabo y Dña. Josefa Izquierdo Carazo
5-D. Marcelino
Izquierdo Antón y Dña. Cándida de Blas Llorente
6-D. Andrés de
Miguel Lagunas y Dña. Rosalía Lucas Antón
7-D. José
Cabrerizo Flores – sacerdote
8-D. Zacarías
Lagunas Hernando y Dña. Felipa Carazo de Pablo
9--D. Filomeno
Lacal Escribano y Dña. Juliana Lucas Aguilera
10-Dña. Santas
Flores Cabrerizo y D. Santiago Hernando Cabrerizo
11-D. Juan
José de Pablo Romero
Cap.17- Su buena gente: personas significativas
siglo XX y XXI
1-Las personas
lo más importante
2- Biografías
de personas significativas del siglo XX y XXI
2.1-Faustina Flores Antón y Enrique Puente
Latorre
2.2-Piedad Lucas Cabrerizo y Santiago
García Romero
2.3-Eusebio Flores Antón y Eufemia Puente
Carazo
2.4-Santos Heras Ortega y Carmen Carro
Latorre
2-5-Serafina García Flores y Juan Carro
Carro
2.6-D.Valentín Puente Lagunas y Dña. Dionisia
Carazo Cabrerizo
2.7-Irene Puente Flores y Benigno Carazo
Cabrerizo
2.8-Rufino Lagunas Carazo y Rosa Puente
Pascual
2.9-Francisca Puente Carazo- Religiosa
2.10-Román Carro Latorre
2.11-Mª Pilar Sierra Antón y Carlos
Somolinos Frías
2.12-Daniel Ortega Esteban y Susana Latorre……
Cap.18- Sencillas
historias de Zayuelas
1-
Historias
graciosas (kejaritoménicas)
2-
Historias
de hambre y más
3-
Historias
de solidaridad a pesar de todo
3-
Algunas
historias de pastores
4-
Historias
de amores y desamores
5-
Historias
grises e injustas
6-
Otras
historias de Cañicera
7-
Algunas
historias más recientes y modernas
Cap.19-El vestido tradicional en Zayuelas y comarca
1.
En
el Nomenclátor de la provincia de Soria- 1800 y 1909
2- En el Museo Provincial del Traje popular
3- En la revista infantil “La Ardilla”
4-
Fotos
de las Jornadas de Oficio 2012
5-
Muestras
de las Jornadas de Oficios 2012 en Fuencaliente
6-
En
la web de Fuentearmegil
7-
Los
sastres de Rejas y los trajes modernos
Cap.20-El Casco
Urbano y las viviendas
1-Ubicación del casco urbano de Zayuelas
en la historia
2-
La vivienda tradicional en Zayuelas
2.1-Descripción de una vivienda
tradicional
2.2-Materiales de construcción.
Madera, adobes, tejas, piedra
2.3-El blanqueo de las estancias
3- La cocina centro y corazón de la casa
tradicional
3.1- Las chimeneas redondas
3.1- El fuego siempre encendido
3.2- Tradiciones culinarias y
algunas recetas
4- Datos sobre el pueblo y sus casas en la
historia
4.1-Las casas y el pueblo de Zayas
de Santa María
4.2-En el Catastro del marqués de la
Ensenada.1753
4.3-En Comprobaciones y Memoriales
de 1761
4.4-Algunos datos del Siglo XIX
4.5-Zayuelas a principios del siglo
XX
4.6- Las viviendas actuales
5-
Las calles, callejas y plaza
6-
Algunos
interrogantes que piden respuesta
7-
Poemas
para Zayuelas
Cap.21-Los motes familiares en Zayuelas
1-Los
Caparrillas- Los Ortega
2-Los
Garnachas- Los García1
3-Los
Úrdelas – Los García 2
4-Los
Gatos – Los Flores Santamaría
5-Los
Lobos- Los Esteban
6-Los
Ramales- Los Lagunas
7-Los Barrancos- Los
Lucas
8-Los
Matreras- Los Cabrerizos 01
9-Los
Alargados- Los Cabrerizo Flores 02
10-Los
Pereros- Los Hernando
11-
Los Cayuelas -Los Latorre
11-1- Los Cabrerizo Latorre
11-2- Los Latorre Lucas – Los Albertos
Cap.22-Otras familias en Zayuelas
1.
Los
Puente en Zayuelas. Siglos XIX y XX
2.
Los
Lafuente en Zayuelas. Siglos XIX y XX
3.
Los
Antón en Zayuelas. Siglo XIX y XX
4.
Los
Flores en Zayuelas. Siglos XIX y XX
5.
Los
Izquierdo en Zayuelas. Siglos XIX y XX
6.
Los
Cabrerizo Flores 01
7.
Los
Carazo en Zayuelas. Siglos XIX y XX
8.
Los
Aguilera en Zayuelas. Siglos XIX y XX
9.
Los Migueles de Zayuelas y Quintanilla de Nuño
Pedro
10-Los
Romero en Zayuelas y otros pueblos. Siglo XICX y XX
Cap.23-Los apellidos más recientes en
Zayuelas
1.
Los
Pascual en Zayuelas
2.
Los
Carro en Zayuelas
3.
Los
Lacal en Zayuelas y otros pueblos
4.
Los
Heras o Eras en Zayuelas
5.
Los
Rodrigo en Zayuelas
6.
Los
Santamaría en Zayuelas
7.
Los
Alonso en Zayuelas
8.
Los
de Pablo en Zayuelas y otros pueblos
9.
Los
Oteo en Zayuelas
10. Los Huerta en Zayuelas
11. Los Oteo en Zayuelas
10-Los
Sierra en Zayuelas y Fuentearmegil
Cap.24- Las vía de comunicación
1.
Vías
de comunicación en la actualidad
2.
Vías
de comunicación en otras épocas
2.1 Las calzadas romanas
2.2 Vías de repoblación y conquista
2.3 Comunicación con la Merindad de Santo
Domingo de Silos
2.4 Itinerario Palencia-Soria
2.5
El camino del Burgo y el Camino de Peñaranda
2.6-
En el Nomenclátor de 1909
2.7-
Vía férrea Valladolid -Ariza
3-
Los caminos de surcan nuestro término de siempre
4-…………………………………
Indice :